Raicilla Nobleza Eterna

Raicilla Nobleza Eterna

$898.00
Botella 750 ml

Raicilla Nobleza Eterna

Ancestral


Region: San Gregorio. Mixtlan, Jalisco


100% Agave Maximiliana Silvestre


Alc. Vol. 40 grados.


Tipo: Ancestral


Maestro Raicillero: Fortino Topete (tercera generacion)

El Agave Maximiliana de 8 - 10 años cortado a mano.

Coccion: Horno de Mamposteria (horno tipo panedero) con leña durante 3 dias. 


Molienda manual con mazo en canoa de madera Encino. 


Fermentacion: tinas de madera con levaduras naturales.

4-5 dias en verano.

8-10 dias en invierno. 


La Destilacion es hecha solo con leña en alambique de acero inoxidable.


San Gregorio, en el municipio de Mixtlán, Jalisco, se encuentra en proceso de certificación como Zona Orgánica.


En esta región crece exclusivamente el maguey Maximiliana, de manera silvestre y orgánica, lo que garantiza la pureza y autenticidad de cada planta.

Notas de cata:

  • Aroma (olfato): predominan el agave cocido y matices frutales.
  • Sabor (paladar): destaca el agave cocido con sutiles notas dulces al final, ofreciendo una agradable y prolongada permanencia en boca.

La Raicilla obtuvo su Denominación de Origen en 2019, con la participación de 220 integrantes. Este reconocimiento impulsó significativamente su posicionamiento, al generar mayor conocimiento sobre la bebida, así como confianza y prestigio tanto para los productores como para la categoría en general.


La raicilla es un destilado tradicional que antecede al tequila y al mezcal con más de 400 años de antigüedad, y es elaborado a partir del agave silvestre de los paisajes agrestes de Jalisco y Nayarit.




Históricamente, se producía en pequeños lotes por artesanos locales, a menudo en secreto debido a las restricciones coloniales. Hoy en día, la raicilla es un símbolo del patrimonio cultural mexicano, celebrado por sus sabores complejos y terrosos, y por los métodos artesanales transmitidos de generación en generación.


Existen dos tipos de raicilla: de costa y de sierra.


El origen de la raicilla de costa se relaciona con los esclavos filipinos traídos por los españoles durante el siglo XVI, quienes introdujeron el sistema de destilación en horno de pozo, lo que transmite los aromas del tizne, del fuego y de la leña, y produce un líquido de tonos más ahumados. Actualmente se produce en municipios como Cabo Corrientes (Jalisco) y Bahía de Banderas (Nayarit), con agaves angustifolia haw y rhodacantha, nativas de estas zonas.


Por otra parte, la raicilla de la sierra se originó en las zonas mineras de Jalisco, en municipios como Mascota y Talpa, cercanas a la Sierra Occidental. Bajo la influencia española, se adoptó la destilación del tipo árabe, que utiliza hornos en la superficie, similar al proceso de elaboración del tequila. Los agaves empleados para su producción son valenciana, maximiliana e inaequidens.


El Agave maximiliana Baker es, probablemente, uno de los magueyes más importantes —cultural y económicamente— del estado de Jalisco. Su verdadero esplendor se revela en la producción de la raicilla, un destilado que encapsula la autenticidad y la tradición de las regiones donde esta especie prospera.


Agave maximiliana Baker es una especie endémica del occidente de México, especialmente de Jalisco, que se caracteriza por su roseta solitaria de hojas lanceoladas y un escapo floral que puede alcanzar hasta 8 metros de altura. Se reproduce tanto sexual como asexualmente y tiene un ciclo de vida de 7 a 10 años. Su floración es polinizada principalmente por murciélagos, pero también por insectos y aves. Las flores son hermafroditas y presentan protandria, lo que favorece la polinización cruzada. Después de producir semillas, la planta muere, ya que es monocárpica.


Enviar Mensaje

Se enviará un email al negocio
#TheBestAgaveExperience